martes, 20 de abril de 2010

SIGNIFICADO DE WEB



  • ¿QUÉ ES UNA WEB?

Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.

  • HISTORIA DE LA WEB

La web fué creada en 1989 en un instituto de investigación de Suiza , la web se basa en buscadores y el protocolo de transporte de hipertexto (hypertext transport protocol (http)). La mayoría de los documentos de la web se crean utilizando lenguaje HTML (hypertext markup language).

Es importante saber que web o www no son sinónimo de Internet, la web es un subconjunto de Internet que consiste en páginas a las que se puede acceder usando un navegador. Internet es la red de redes donde reside toda la información. Tanto el correo electrónico, como FTPs, juegos, etc. son parte de Internet, pero no de la Web.

Para buscar hipertexto se utilizan programas llamados buscadores web que recuperan trozos de información (llamados documentos o páginas web) de los servidores web y muestran en la pantalla del ordenador de la persona que está buscando la información gráfica, textual o video e incluso audio.

Después se pueden seguir enlaces o hyperlinks en cada página a otros documentos o incluso devolver información al servidor para interactuar con él. Al acto de seguir un enlace tras otro a veces se le llama navegar en Internet.

La web se ha convertido en un medio muy popular de publicar información en Internet, y con el desarrollo del protocolo de transferencia segura (secured server protocol (https)), la web es ahora un medio de comercio electrónico donde los consumidores pueden escoger sus productos on-line y realizar sus compras utilizando la información de sus tarjetas bancarias de forma segura.


OPTIMIZACION DE LA WEB

OPTIMIZACION DE LA WEB

Es el reto de lograr que los motores de búsqueda conozcan nuestro sitio web, lograr satisfacer las necesidades de los usuarios, así como obtener una posición óptima entre la multitud de respuestas obtenidas. Para ello es necesario una buena estructura de contenidos, sencillez, precisión, utilizar tecnología web adecuada, conseguir enlaces, evitar penalizaciones...

WEB




DEFINICION WEB 1.0


  • WEB 1.0
La web, la misma que ya hemos hablado anteriormente, representa uno de los mayores logros de la humanidad con respecto a la comunicación. La web que vio su nacimiento en 1989 consiste en un bonche de documentos web conectados por medio de hipervínculos, representó para los medios de comunicaciones uno de los mayores logros debido a que, es rápida y todos pueden participar, algo que en los medios tradicionales no se podía lograr.

Se dice que en un futuro no muy lejano la web ocasionará (o está ocasionando) la extinción de los medios tradicionales, tales como la televisión, periódicos y el radio, con estos últimos dos es más evidente esta predicción pues últimamente se han venido cerrando estaciones de radio e importantes empresas que distribuyen periódicos alrededor del mundo.

La web ha tenido según la mayoría de los expertos (hasta ahora) tres etapas:

La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectos con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60’s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.

La realidad es otra, a pesar de que hace años que nació la web 1.0, la mayoría pensaría que está extinta, pero no, aún en estos tiempos en los que prácticamente estamos entrando en la web 3.0, aún siguen habiendo empresas y personas que utilizan la web 1.0 como si fuera algo novedoso en la tecnología. La web 1.0 es el madre de lo que conocemos ahora pero… está extinta, aquel que la siga utilizando es una persona que no tiene la más remota idea del camino que sigue la web.

WEB 1.0


WEB 1.0

¿QUÉ ES LA WEB 2.0?


  • WEB 2.0
Se visualiza en las aplicaciones enfocadas al usuario final. Son aplicaciones que generan colaboración y de servicios gratuitos y de fácil acceso. Su uso no presenta mayor dificultad, ya que son creadas con herramientas básicas que puede manejar cualquier persona que tenga conocimientos elementales de la Internet.

Además, todos los programas presentes en ellas para utilizar sus servicios se encuentran en la red, por lo que la web social funciona como un escritorio. Y la información nueva que se vaya agregando a la página se almacena en línea, por lo que no se utiliza memoria del computador.

Existen diferentes tipos de web social. Hay páginas web dedicadas a editar fotografías a gusto, otras que nos facilitan la descarga de música y videos en distintos formatos, algunas que nos permiten compartir nuestros mensajes, textos, etc. e imágenes con distintas personas; también existen aquellas que nos permiten comunicarnos instantáneamente con nuestros conocidos, las que nos posibilitan comprar y vender en línea y están las que mezclan en sí mismas todos estas funciones, entregándonos todos los servicios eficientemente. Por ejemplo, está Fotolog, Wikipedia, Twitter, Mercado Libre, Bittorrent, Delicious, entre muchas otras.

Las principales consecuencias de las redes sociales son la dependencia que crean en sus usuarios y la masificación de la información de los diversos estereotipos presentados en estas que son tomados como modelos por la sociedad y aplicados a la vida diaria.

La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional y al mismo tiempo faculta a todas las personas para acceder a la misma información, teniendo como uno de sus principales objetivos el de disminuir la brecha educacional o social que existe en el mundo. Esta web mantiene toda la información en la red, con lo cual ayuda a que los computadores de los usuarios no se llenen de información innecesaria.

Actualmente, podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales. El hecho de que cada usuario pueda acceder a la información segmentada que le interesa ha hecho que los medios de comunicación tradicionales como la televisión, radio y prensa hayan perdido protagonismo.


IMAGÉNES DE LA WEB 2.0



WEB SEMÁNTICA O WEB 3.0


La Web semántica (del inglés semantic web) es la "Web de los datos". Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —que describen el contenido, el significado y la relación de los datos— se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Agentes inteligentes son programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos.

El precursor de la idea, Tim Berners-Lee, intentó desde el principio incluir informacion semántica en su creación, la World Wide Web, pero por diferentes causas no fue posible. Por ese motivo introdujo el concepto de semántica con la intención de recuperar dicha omisión.

En la actualidad, la World Wide Web está basada principalmente en documentos escritos en HTML, un lenguaje de marcas que sirve principalmente para crear hipertexto en Internet. El lenguaje HTML es válido para adecuar el aspecto visual de un documento e incluir objetos multimedia en el texto (imágenes, esquemas de diálogo, etc.). Pero ofrece pocas posibilidades para categorizar los elementos que configuran el texto más allá de las típicas funciones estructurales, como sucede con otros lenguajes de maquetación (tipo LaTeX).

HTML permite mediante una herramienta de visualización (como un navegador o un agente de usuario) mostrar por ejemplo un catálogo de objetos en venta. El código HTML de este catálogo puede explicitar aspectos como "el título del documento" es Ferretería Acme; pero no hay forma de precisar dentro del código HTML si el producto M270660 es una "batería Acme", con un "precio de venta al público" de 200 €, o si es otro tipo de producto de consumo (es decir, es una batería eléctrica y no un instrumento musical, o un puchero). Lo único que HTML permite es alinear el precio en la misma fila que el nombre del producto. No hay forma de indicar "esto es un catálogo", "batería Acme" es una batería eléctrica, o "200 €" es el precio. Tampoco hay forma de relacionar ambos datos para describir un elemento específico en oposición a otros similares en el mismo catálogo.

La Web Semántica se ocuparía de resolver estas deficiencias. Para ello dispone de tecnologías de descripción de los contenidos, como RDF y OWL, además de XML, el lenguaje de marcas diseñado para describir los datos. Estas tecnologías se combinan para aportar descripciones explícitas de los recursos de la Web (ya sean estos catálogos, formularios, mapas u otro tipo de objeto documental). De esta forma el contenido queda desvelado, como los datos de una base de datos accesibles por Web, o las etiquetas inmersas en el documento (normalmente en XHTML, o directamente en XML, y las instrucciones de visualización definidas en una hoja de estilosgestores de contenidos interpreten los documentos y realicen procesos inteligentes de captura y tratamiento de información. aparte). Esas etiquetas permiten que los

Los principales componentes de la Web Semántica son los metalenguajes y los estándares de representación XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La OWL Web Ontology Language Overview describe la función y relación de cada uno de estos componentes de la Web Semántica:

  • XML aporta la sintaxis superficial para los documentos estructurados, pero sin dotarles de ninguna restricción sobre el significado.
  • XML Schema es un lenguaje para definir la estructura de los documentos XML.
  • RDF es un modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML.
  • RDF Schema es un vocabulario para describir las propiedades y las clases de los recursos RDF, con una semántica para establecer jerarquías de generalización entre dichas propiedades y clases.
  • OWL añade más vocabulario para describir propiedades y clases: tales como relaciones entre clases (p.ej. disyunción), cardinalidad (por ejemplo "únicamente uno"), igualdad, tipologías de propiedades más complejas, caracterización de propiedades (por ejemplo simetría) o clases enumeradas.

La usabilidad y aprovechamiento de la Web y sus recursos interconectados puede aumentar con la web semántica gracias a:

  • Los documentos etiquetados con información semántica (compárese ésta con la etiqueta de HTML, usada para facilitar el trabajo de los robots). Se pretende que esta información sea interpretada por el ordenador con una capacidad comparable a la del lector humano. El etiquetado puede incluir metadatos descriptivos de otros aspectos documentales o protocolarios.
  • Vocabularios comunes de metadatos (Ontología (Informática)) y mapas entre vocabularios que permitan a quienes elaboran los documentos disponer de nociones claras sobre cómo deben etiquetarlos para que los agentes automáticos puedan usar la información contenida en los metadatos (p.ej. el metadato author tenga el significado de "autor de la página" y no el del "autor del objeto descrito en la página").
  • Agentes automáticos que realicen tareas para los usuarios de estos metadatos de la Web Semántica
  • Servicios Web (a menudo con agentes propios) que provean de información a los agentes (por ejemplo un servicio de garantías a quien un agente pudiera consultar sobre si un comercio electrónico tiene un historial de mal servicio o de generar correo basura).

Los proveedores primarios de esta tecnología son las URIs que identifican los recursos junto con XML y los namespaces. Si a esto se añade un poco de lógica, mediante una RDF, u otras tecnologías como los mapas temáticos y algo de razonamiento basado en técnicas de inteligencia artificial, Internet podría estar cerca de alcanzar las aspiraciones iniciales de su inventor, Tim Berners-Lee.

Servicio de notificación: En la última versión, que es 3.0, Web Semántica Ping servicio tiene la capacidad de validar los recursos RDF. Hay una lista de pings de exportación simplificado sistema que fue desarrollado en esta versión. El ping a la infraestructura se ha ganado velocidad considerable. Una de las razones de la mejora es que se cambió la base de datos de MySQL a Virtuoso. Además, la interfaz de usuario se ha actualizado. Nuevas estadísticas están disponibles con esta edición también. La capacidad de proporcionar estadísticas sobre todos los nombres y todas las estadísticas sobre los tipos, se ha añadido. Una buena característica de proporcionar la lista de nombres utilizados para describir las entidades en RDF. Todas las estadísticas sobre los tipos da el número de entidades definidas a máquina en cada RDF Ping documento conocido por La Web Semántica.





WEB 4.0




  • ¿CÓMO SERÁ LA WEB 4.0?

La Web 2 ya va siendo cosa del pasado con esta nueva propuesta, hasta ahora ella nos ha permitido generar una relación mucho más estrecha entre el usuario e Internet en general, además de permitir el contacto entre los mismos usarios, ha concedido que millones de cibernautas generen sus propios contenidos, sus propios negocios y ha generado la creación de mundos virtuales paralelos, todo esto en pro de un mejoramiento de las posibilidades de este medio de comunicación que no para de entregarnos cambios, beneficios y porque no decirlo, también problemas. Me detuve en este artículo de Camilo Daccach, publicado en Artículos Delta, quien nos empieza a hablar de una cosa nueva, inverosimil, que sin lugar a dudas marcará una nueva etapa, es más, nos llevará a mundos virtuales cada vez más impresionantes, incluso para nuestra propia comprensión, no me queda más que decir, bienvenida Web 4 y dejarlos con el artículo en cuestión. No nos quepa la menor duda que para la informática ya nada es ficción.

No es un error de ortografía, efectivamente es el número 4 el que aparece en el título. Efectivamente apenas vamos entendiendo la Web 2.0 y qué hacer con ella, cuando ya tenemos visos de lo que podría ser las siguientes dos eras de la aplicación de las tecnologías Web.

Hay varios modelos que tratan de explicar las tendencias de la Web y el desarrollo de sus tecnologías. La que más nos gusta hace un cruce entre la conectividad de las personas, la disposición de los contenidos, y el uso que hacemos de estos contenidos. Con estas variables podemos definir los cuatro escenarios hacia donde se predice estará la Web en el año 2020.

La Web 1.0 (no tenia siquiera este número cuando nació hace más de 16 años) tenia como objetivo inicial (ahora al final lo entendemos) de permitir la conexión entre la información. Con el nacimiento del HTML, el lenguaje de marcación de hipertexto (esta palabra tampoco existía!), se permitía el enlace muy fácil entre un documento y otro, dando así nacimiento a una infraestructura tecnológica que permitiría hacer conexión entre la información existente.

En esta versión de la Web se presentan entonces servidores de archivos, portales de contenido, sistemas de publicación y suscripción, la posibilidad de tener sitios Web y portales empresariales, portales de contenido, y encima de todo esto, los buscadores que permiten realmente ver donde es que está todo este contenido interconectado.

Hasta aquí hay poca interacción entre las personas, sino mas bien casi toda entre el contenido. Al final de la Web 1.0 empiezan a surgir elementos que conectan información, pero que también permiten compartirla con conocidos. Herramientas como las de compartir o descargar música y/o video como el P2P por ejemplo, empiezan a dar luces de lo que sería la conectividad entre las personas.

Nace la Web 2.0 con el claro objetivo de conectar a las personas. Recibe el nombre de la Web Social, y efectivamente genera la convergencia de herramientas antiguas como el correo electrónico con herramientas recientes para publicación por parte de todos los navegantes. Surgen los Blogs y los sistemas de conferencia, se integra la mensajería instantánea en forma importante, se agregan con fuerza los sitios de mercados y subastas y se da pié para una plataforma de juegos interactivos entre los diferentes navegantes.

En el extremo de la conectividad de las personas tenemos todo el reciente crecimiento de las redes sociales como Facebook y MySpace al igual que los portales de comunidad y la utilización en común de marcadores de favoritos. Esta conectividad entre las personas han dado pié a la colaboración entre los usuarios para generar contenido de interés, mediante el uso de herramientas como los Wiki y el uso de los Mash-ups.

Se proyecta que la Web 3.0, conocida como la Web Semántica, tendrá su principal reto de conectar el conocimiento. Es así como surgen entonces los Bots (o buscadores particulares), la búsqueda semántica, las bases de conocimiento, y hasta asistentes personales que permitirán ir efectuando conexiones no solo del contenido sino del conocimiento que se encuentra dentro de estos contenidos.

La intención de la Web 3.0 es unir contenido y conocimiento y presentarnos los resultados del análisis en forma que la experiencia de navegación sea relevante, útil y disfrutada por el usuario.

El desarrollo de la Web 3.0 y sus tecnologías llevarán hacia la Web 4.0, la Web Ubicua, donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 se espera que haya agentes en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.

Parecería ciencia ficción, pero si alguien hubiera escrito hace tres o cuatro años que estaríamos haciendo relaciones virtuales a través de redes sociales, también hubiera parecido como ciencia ficción entonces. Hoy estamos tratando de ver que habrá en unos años. Habrá que estar atentos al desarrollo para el aprovechamiento de estas nuevas características de la Web.

Nos vemos pronto.





Importancia de las Web`s




  • IMPORTANCIA DE LA WEB

La Página Web de nuestra empresa es un tema de crucial importancia estratégica para nuestro negocio. Considerando que la mayoría de los responsables de compras en los principales mercados internacionales de la industria subcontratista española utilizan Internet como herramienta fundamental de su proceso de compra, nuestra presencia y visibilidad en Internet se vuelve esencial.

No necesitamos una Página Web muy sofisticada, pero sí que transmita una imagen profesional, con información clara y actualizada de nuestros productos y servicios, que nos permita lograr nuestros objetivos y, sobre todo, que nos permita el contacto y comunicación con nuestros clientes actuales y potenciales.

La página Web nos permite:

  • Exhibir nuestros productos y servicios a nuestros clientes actuales y potenciales.
  • Tener un catálogo virtual disponible 24 horas al día, 365 días del año, que nuestros clientes pueden acceder a bajo costo (no tenemos que imprimirlo constantemente) y que podemos modificar fácilmente.
  • Comunicarnos con nuestros clientes y conocerlos mejor.
  • Mantener informados a todos nuestros clientes de las novedades de la empresa.

El primer paso para tener una página Web consiste en registrar el dominio de nuestra empresa en Internet. El dominio es la dirección de la empresa en el mundo de Internet y puede comunicar, ya sea, el nombre de la empresa (www.miempresa.es), el nombre comercial (www.mimarca.es), la descripción de la actividad de la empresa en varios idiomas (www.subcontratista.es).

Los dominios pueden ser:

  • De nivel general: por ejemplo, www.miempresa.com
  • De nivel país: por ejemplo, www.miempresa.es

No sólo es importante la creación de una buena página Web. Debemos también marcar una buena estrategia de posicionamiento de nuestra Web para que sea fácilmente localizable en Internet por nuestros potenciales clientes.

También es importante que la empresa se marque un objetivo a conseguir y unos indicadores de medición que nos ayuden a monitorear el éxito de nuestra Web y su participación en la consecución de los objetivos marcados.